Comarca (Tierra Media)


LA COMARCA


                 

La Comarca es una localización ficticia que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El hobbit y El Señor de los Anillos.

Es una región situada en el noroeste de la Tierra Media, uno de los continentes del mundo ficticio de Arda donde trascurre la mayor parte del legendarium de J. R. R. Tolkien. Se encuentra, a su vez, dentro de la gran región de Eriador, donde anteriormente existió el reino de Arnor. Está poblada exclusivamente por hobbits, una raza emparentada con los hombres y caracterizada por su baja estatura. Poblada a mediados de la Tercera Edad del Sol, su historia conocida es reducida y sin apenas acontecimientos importantes debido a la naturaleza pacífica de sus habitantes, a excepción de los hechos ocurridos durante la Guerra del Anillo.

En oestron recibe los nombres de Sûza (que significa «Comarca») o Sûzat («la Comarca»), términos que tienen su origen en el rohírrico, la lengua de Rohan con la que los hobbits entraron en contacto antes de colonizar la Comarca.​ Por otro lado, en la lengua élfica sindarin es llamada i Drann.​ También recibe la denominación de Cuatro Cuadernas, nombre que hace referencia a su división territorial.

Si bien no aparece mencionada como tal en la novela El hobbit, J. R. R. Tolkien ya tenía entonces una idea de cómo era la Comarca, creada «oficialmente» durante la composición del primer capítulo de El Señor de los Anillos​ e inspirada principalmente en el barrio de Sarehole, Birmingham, donde el autor vivio durante su infancia.

GEOGRAFIA


La Comarca tenía una longitud de unos 193 kilómetros (120 millas) desde las Colinas Lejanas al Puente del Brandivino, y unos 241 kilómetros (150 millas) desde los páramos del norte hasta los pantanos del sur. En total, según algunos autores, tenía aproximadamente un área de unas 21.400 millas cuadradas​ o 55.000 kilómetros cuadrados.​

El río Baranduin (llamado Brandivino por los hobbits) limita la Comarca al este, aunque algunos hobbits vivían también en Los Gamos, situados al este del río y al oeste de la Cerca Alta, la cual sirve de protección a las tierras contra las invasiones del cercano Bosque Viejo; sin embargo, Los Gamos no fueron reconocidos como parte de la Comarca hasta después de la Guerra del Anillo, cuando fueron concedidos oficialmente por el rey Elessar. En el norte y en el oeste, la Comarca no tiene ninguna frontera topográfica, sino que está limitada por los antiguos caminos del sur y del este y por algunas características geográficas pobres, como las Colinas de la Torre.
La Comarca fue poblada densamente, con muchos pueblos y pocas ciudades, pero seguía teniendo amplias áreas forestales y pantanos. Es descrita como una tierra pequeña, pero hermosa y fructuosa, querida por sus habitantes. Su emplazamiento le da una fertilidad natural​ y por ello los hobbits tienen un extenso sistema agrícola, pudiéndose encontrar diversos suministros, tales como cereales, frutas, madera y hierba para pipa (uno de los placeres favoritos de los hobbits). Sin embargo, su economía es casi autárquica y los hobbits suelen consumir todos los productos de sus cultivos, o bien reservarlos para regalos.

La Comarca es una región de escasas elevaciones, siendo éstas no más altas que colinas. Entre las principales se encuentran:

  • Colinas Lejanas: también llamadas Quebradas Lejanas, están situadas entre las Colinas de la Torre, al oeste, y las Quebradas Blancas, al este. Fueron en un principio la frontera occidental de la Comarca, pero tras su expansión en el año 32 de la Cuarta Edad del Sol, fueron incluidas en ella y pasaron a forman parte de la Cuaderna del Oeste. En ellas se encuentra la aldea de Encinaverde (Greenholm en el original inglés).
  • Quebradas Blancas: también llamadas Lomas Blancas, están situadas en la Cuaderna del Oeste, al este de las Colinas Lejanas y donde se hallaba Cavada Grande. La Feria Libre, en la que se elegía al Alcalde de la Comarca, se celebraba aquí.
  • Colinas de Scary: están situadas en la Cuaderna de Este y se alargan desde el río Baranduin hasta cerca de la frontera con la Cuaderna del Norte. Los pueblos de Scary y Cantera se encuentran próximos a las colinas, al sur, mientras que Tejonera está situado a sus pies. Durante la invasión de la Comarca por Saruman, sirvieron de refugio para los rebeldes de Fredegar Bolger.
  • Colinas Verdes: se extienden desde la Cuaderna del Oeste, pasando por la del Sur y acabando en la del Este, internándose en el Bosque Cerrado. Todas las tierras que ocupaban fueron llamadas el País de las Colinas Verdes, en el que se encontraban las Tierras de Tuk y los pueblos de Barrancas de Tuk, Alforzada y Copete. En estas colinas nacía el río de la Comarca, el arroyo Cepeda y el arroyo del Cardo.

Divisón territorial

Cuaderna del Norte

La Cuaderna del Norte es la región donde crece la mayor parte de la cosecha de cebada y avena, así como la única de las cuadernas donde era común la nieve. En ella ocurrió la histórica Batalla de los Campos Verdes. También se encuentra el Bosque del Fardo y además tiene grandes cotos de caza, seguramente los mismos que pertenecían al rey de Arthedain antes de que este les permitiera a los hobbits colonizar la Comarca. Todos estos factores hacen que sea la parte menos poblada de la Comarca, por lo que sus pueblos eran escasos, siendo conocidos tan solo dos, Dwaling, al norte de las Colinas de Scary, y:
  • Quiebra Larga  es el hogar de una pequeña parte de la familia Tuk conocida como los Tuk del Norte, los descendientes de Bandobras “Toro Bramador” Tuk, que se asentaron aquí tras la Batalla de los Campos Verdes. También vivía aquí Diamante, la esposa de Peregrin "Pippin" Tuk.​
Cuaderna del Oeste

La Cuaderna del Oeste es una de las regiones más accidentadas geográficamente, abundando las colinas. A pesar de ello, la existencia de numerosos caminos hace que esté bien comunicada, siendo la cuaderna más poblada y la que alberga los pueblos más grandes. Entre los más importantes están:
  • Cavada Grande en Lomas Blancas es la ciudad principal de la Comarca. Está situada, como su nombre indica, en las Lomas Blancas, al sur de Cavada Pequeña. En ella está el ayuntamiento y Hogar de los Mathoms, uno de los museos de la Comarca.
  • Hobbiton es uno de los pueblos más antiguos, situado al sur de Sobremonte y al noroeste de Delagua y extendiéndose a ambos lados del arroyo El Agua. En él se encuentra el gran smial de Bolsón Cerrado, sobre la calle Bolsón de Tirada, en La Colina. Este es el hogar de Bilbo y Frodo Bolsón y de Samsagaz Gamyi, y el lugar donde comienzan y acaban las novelas El hobbit y El Señor de los Anillos.
  • Sobremonte  es un pueblo al norte de La Colina de Hobbiton. En él vivía Halfast, primo de Samsagaz Gamyi, aficionado a la caza, que fue uno de los hobbits que vio dentro de las fronteras de la Comarca a un ser que podría haber sido un ent.​
  • Delagua es un pueblo al sudeste de Hobbiton y cerca de la Piedra de las Tres Cuadernas. El arroyo El Agua pasa al norte del pueblo, donde se convierte en un lago, la Laguna Delagua. Es conocido sobre todo por su renombrada taberna, la Posada del Dragón Verde.
  • Alforzada es otro de los pueblos más antiguos de la Comarca, situado en las llamadas Tierras de Tuk en Colinas Verdes, al este de Barrancas de Tuk y cerca de la frontera de la Cuaderna del Sur. En Alforzada se encuentran los Grandes Smials, la residencia de los Thain, y es el lugar de reunión de la Asamblea de la Comarca. En su biblioteca, se guardan algunos de los libros más importantes para los hobbits, como el Pielamarilla, que recoge la historia y genealogía de la familia Tuk.
Otros pueblos menores son: Cavada Pequeña (Little Delving), situada en las Quebradas Blancas, al norte de Cavada Grande y al sudeste de Campo del Cordelero (Tighfield); Ojo de Aguja (Needlehole), situado al norte del Pantano de los Juncos, entre el Bosque del Fardo al este y la aldea de Nobotella (Nobottle) al oeste; y Gamwich, lugar de origen de la familia Gamyi, situado al noroeste de Campo del Cordelero.

Ubicado al norte del arroyo El Agua se encuentra El Molino, que es propiedad de la familia Arenas. Tiene una gran rueda que, movida por las aguas del arroyo, prensa cereales. Fue destruido durante la invasión de la Comarca en la Guerra del Anillo y reemplazado por una fábrica con una enorme chimenea de ladrillo, que contaminaba el arroyo y todo Hobbiton. Durante el Saneamiento de la Comarca, El Molino fue uno de los primeros edificios en reconstruirse.

Cuaderna del Sur

La Cuaderna del Sur destacaba por sus cultivos de la hoja de tabaco para pipa y sus viñedos, que eran de gran calidad debido al clima de la zona. Era otra de las regiones menos pobladas, siendo conocidos tan solo tres pueblos:
Valle Largo (Longbotton en el original inglés), fue el lugar donde Tobold Corneta introdujo, en el año 2670 de la Tercera Edad, el cultivo de hierba para pipa en la Comarca. En su jardín cultivó las tres variedades más conocidas: Hoja Valle Largo, Estrella Sureña y Viejo Tobby.​
Copete (Pincup en el original inglés) se encuentra en el llamado País de las Colinas Verdes, en su ladera sur.
Casadura (Hardbottle en el original inglés) es el pueblo donde vive la familia Ciñatiesa, a la que pertenecía Lobelia Sacovilla-Bolsón.

Cuaderna del Este

Por la Cuaderna del Este se extiende el Bosque Cerrado y parte de las Colinas Verdes. Originalmente estaba bajo el control de la familia de Gamoviejo e, incluso después de que éstos se mudaran a Los Gamos, los habitantes de la Cuaderna del Este siguieron a los Brandigamo más que al Thain y al Alcalde. Es otra de las regiones más pobladas, existiendo en ella numerosos pueblos:

  • Scary es un pueblo situado en la parte norte de la Cuaderna del Este, en el pie meridional de las Colinas de Scary. Desde él se extiende un camino hacia el sur para cruzar El Agua hasta Bolgovado y se junta con el Gran Camino del Este en Surcos Blancos. Al este de Scary hay una mina que, durante la Guerra del Anillo, sirvió de almacén para las provisiones de los hombres de El Jefe y, después del Saneamiento de la Comarca, los hobbits usaron estos almacenes de alimento y mercancías para la fiesta de Yule.​
  • Tejonera, situado también en las Colinas de Scary, fue el pueblo que durante la Guerra del Anillo sirvió como cuartel general de los rebeldes de Fredegar Bolger.​
  • Bolgovado está situado en la pradera de Campos del Puente, cerca del Gran Camino del Este y del pueblo de Surcos Blancos. Por él cruza un camino que lleva hasta Scary y Tejonera. Era el lugar de origen de la familia Bolger.​
  • Cepeda es un pueblo situado en el lugar en el que el arroyo Cepeda desemboca en el río Brandivino. En él estaba La Perca Dorada, un mesón con mucha reputación por su excelente cerveza.​
Contiene otros pueblos como Cantera (Quarry), Surcos Blancos (Whitfurrows), Los Ranales (Frogmorton), La Cerrada (The Yale), Hueco del Sauce (Willowbottom) y Hoya del Bajo (Deephallow).

La zona este de la Cuaderna, entre Cepeda y Hoya del Bajo, es conocida como Marjala (Marish en el original inglés). Es una zona pantanosa y de fértiles tierras, en la que se encuentran el pueblo de Junquera o Juncalera (Rushy) y Bam, la granja de Maggot.
Otras partes

Los Gamos y la Frontera del Oeste en un principio no formaron parte de la Comarca, y no se convertirían en parte de ella hasta el principio de la Cuarta Edad del Sol, cuando el rey Elessar decretó una ley por la que incorporaba estas tierras a la Comarca.

Los Gamos, situados al este del río Baranduin, habían sido anteriormente las tierras de la familia Brandigamo. Gamoburgo es el pueblo más importante y en él se encuentra Casa Brandi, el hogar del Señor de Los Gamos, que era uno de los funcionarios más importantes de la Comarca y consejero de Arnor a partir de la Cuarta Edad.

La Frontera del Oeste se encuentra situada entre las Colinas Lejanas y las Colinas de la Torre. En ella habitaron los Belinfantes, los descendientes de la hija de Sam Gamyi, Elanor, que se encargaron de guardar y proteger el Libro Rojo de la Frontera del Oeste.
​​

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tierras Brunas

Rivendel

Reinos y territorios de la Tierra Media